miércoles, 24 de noviembre de 2010

87 Jean Bouin por Salvador

Nueva cursa de 10k, y los sedentaris teníamos que estar... en especial al ser una carrera mítica como es la Jean Bouin, en su 87ª edición (octogésima séptima edición).

Antes de ir a la cursa: ¿Quién fue Jean Bouin?
Pues, Alexandre François Etienne Jean Bouin, nació en Marsella en 1888, fue un atleta y periodista francés. Campeón de Francia de 10.000 mtrs lisos en 1909, campeón de Francia de campo a través 4 años consecutivos, de 1909 a 1912. En 1911 mejoró la plusmarca de 10.000 mtrs. dejándola en 30' 58" 8/10, que estuvo vigente más de 10 años, de los cuales 7 fueron después de su fallecimiento, ocurrido éste en 1914, en el frente de Marne, en la Primera Guerra Mundial, truncándose así una más que prometedora carrera atlética.
Algunos estadios de fútbol y de rugby llevan su nombre, y en Barcelona se le homenajea desde 1920, con la celebración de esta carrera, la más antígua de las que se celebran actualmente a nivel estatal.
Otros datos de la carrera: La primera edición, tuvo 87 inscritos, de los que tomaron la salida solo 48, y completaron la prueba solo 45. Algunos menos que hoy... y es que en aquella época había mucho sedentarismo. Ganó Rosendo Calvet, del F.C. Barcelona, con 34'10", Fue un recorrido de 10 kms. logicamente, desde Esplugues al parque de la Ciudadela.


Este ha sido el resultado de los sedentarios identificados en la carrera de hoy:
- Toni 40'48"
- Ferràn 45'16"
- Óscar 46'02"
- Andreu 49'26"
- Marc 50'45" (premio Gaseosa)
- Anna F. 54'23"
- Salvador 55'44"
- Anna B. 58'18" (MMP con Manel de liebre)

La inactividad de Marc le ha pasado factura, así como el repechón final de la calle Lleida... Gran gaseosa en los ultimos 5k.
Por su parte Salvador salía de una lesión y tampoco ha estado a la altura. El resto de sedentarios en su buena línea habitual y en progresión.
Anna B. con su liebre Manel ha conseguido mejorar su marca, asi que esta carrera puede ser su punto de inflexión para entrenar de una forma más regular y llegar a ser pronto sub-55'.

En las fotos vereis la novedad de una cámara subjetiva, instalada a bordo de Salvador, en el momento de la recta final, enfilando las torres venecianas.
Similar recorrido al de la Mercé, aunque en éste, rodeando la fuente de Montjüic, y llegando a la meta bajando hacia plaza España, en lugar de subiendo como era en la Mercé.

Salva
El equipo de sedentarios

viernes, 19 de noviembre de 2010

Ejercitar la mente corriendo

Este pasado fin de semana he leido un artículo en "El Periodico" que me ha llamado la atencion. Se trata de la entrevista a Jordi A. Jauset, donde explica como ha pasado de directivo de RTVE a estudioso de los efectos terápeuticos de la música...
Según explica este cambio tan radical ocurrió cuando corriendo con la música se dio cuenta que aguantaba más tiempo y las ideas fluian.

Y vosotros... corréis con música? Os ayuda a tener nuevas ideas?

La moraleja de esta entrada puede ser que correr no solo nos ayuda a mejorar nuestro estado físico, sino que también lo hace mentalmente. Asi que a ponerse las zapatillas!!!

Iñaki
El equipo de sedentarios.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Media Maratón del Mediterrani - Crónica (II)

Tras la crónica de la primera parte de la media maratón, toca continuar con la segunda parte de la carrera...

Al paso por la meta, segundo avituallamiento líquido y salida del recinto del canal olímpico. Este kilómetro 11 es sin duda el más duro en cuanto a desnivel se refiere, porque tiene la corta subida para llegar al nivel de la avenida del Canal Olímpico, y el puente para superar la C-32. Aquí aproveche para tomar el segundo cuadrado de glucosa para ir recuperando energias. Antes del canal me cruzo con Anna, que esta aprentando para que la liebre de 60' en 10k no le supere :-). En el puente de nuevo Eli con camara en mano y mi madre, que me indican que Ferran me espera un poco más adelante para acompañarme como me habia dicho hasta el final, asi fuerzo un poco el ritmo para no hacerle esperar...

En el km 12, ya en el paseo marítimo contacto con Ferran, que esta un poco exhausto por el esfuerzo de hacer marca de 10k. Le informo que voy muy bien y que estoy yendo a ritmo de 5'10"/km aproximadamente. También le cuento con la gente que me he cruzado para que sepa un poco como van los sedentarios. Me aconseja cerrar el pico (je je) para conservar energías y mantener la respiración, asi que a seguir corriendo toca. Los tiempos por km han sido 4'58", 5'01" y 5'07". Al paso por Playafels, Ferran se descuelga un poco, me indica que quiere recuperar un poco energía, asi que yo sigo con mi ritmo que estaba siendo algo más rápido al que le había comentado. Aqui justo me pasa Xavier Bonastre, que esta corriendo la maratón y va en progresión. Como veo que el ritmo es solo un poco superior, lo tomo como liebre improvisada (gracias!). Antes del siguiente avituallamiento, veo a Veronika que anima con entusiasmo. Esto de correr en casa se agradece, porque siempre te encuentras conocidos :-). Nos volvemos a cruzar con los sedentarios más adelantados que ya ha encarado hacia Gavà.

En el avituallamiento, aprovecho para coger una esponja y refrescarme, además de beber un poco. Vuelta de 180º en dirección hacía Gavà. Ferran vuelve a cogerme tras haberse tomado un respiro, y sigo con Xavier Bonastre de liebre, al que van saludando constantemente... hasta que viendo que podía seguir la progresión de ritmo tomo la delantera. Los pasos por los km 14 al 16 fueron 5'04", 5'06" y 5'05". Aqui vuelvo a echar mano al bolsillo a por mi última dosis de glucosa para evitar el muro de la media maratón.

Llegamos al km 17, donde mi hermano Will espera para hacer conmigo los últimos km. Esto es estrategia de equipo... Ferran primero, y despues Will para apoyar... así no podía fallar en mi primera media maratón! Así que el trio continuamos, conmigo marcando el ritmo. Tras pasar el km 18 volvemos a hacer otro giro de 180º para encarar la parte final. Los ritmos 5'06" y 5'05" asi que estaba pudiendo mantenerme bien y por debajo del objetivo claramente.

Como buen consejero, Ferran escoge a una liebre para seguirle el ritmo, y yo como buen aprendiz aprieto los dientes para pegarme a ella. Esta parte del circuito ya la hemos hecho, asi que las zapatillas ya casi pueden ir solas. El ritmo es algo superior, pero es la parte final asi que ya no hace falta guardar energias. Giramos hacia la avenida del Canal, y nos encontramos con la última subida al puente. Nuevo consejo de Ferran (e implicitamente del mister Marc)... Cuerpo recto y levantas las rodillas! Se nos habia escapado un poco la liebre, asi que en la bajada aprovecho para alargar la zancada y recuperar metros... aunque ya da igual tener liebre, porque la propia inercia de ver los últimos metros ya te hace ir más rápido.

Paso por la rotonda del Canal y vislumbro el último km... Will se ha quedado, y es que esta falto de ritmo (aparte que parece que le entró flato por salir a ritmo sin calentar)... Gracias por tu apoyo brother! si me hubiera desfondado seguro que te habría necesitado aún más. Toca el sprint final, así que último giro y a darlo todo... y final para para el crono en 1h46'30"!!! Los últimos 3 km han sido muy fuertes: 4'56", 4'57" y 4'36" (más 15" de los últimos 98m). Al poco llega Ferran que se habia descolgado en el sprint (más tarde me arrepiento de no haber entrado juntos, aunque hubiera perdido unos segundos... gracias Ferran!).

Ahora sí, puedo decir que soy un finisher de una media maratón!!! y habiendo cumplido el objetivo del tiempo con creces, con un ritmo en clara progresión como aconsejan los entrenadore. De hecho todos los sedentarios que hicimos la media maratón lo hicimos. Mención especial a Salvador que bajo de las 2h con 1h58'18"... con espolón y todo, así que bravo! Las clasificaciones las podéis consultar aqui.


Tras las fotos de rigor y la ducha reconfortante, los sedentarios acabamos la jornada atlética de la mejor forma posible... con una buena comida buffet! Así da gusto ir a las carreras, por lo que a buen seguro en próximas carreras con participación multitudinaria de sedentarios repetiremos la experiencia... de momento ya tenemos en mente la próxima media maraton... la de Granollers! asi que hay que seguir con la preparación.

Iñaki
El equipo de sedentarios.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Media Maratón del Mediterrani - Crónica (I)

Tras el anticipo que hicimos informando de los tiempos realizados por los sedentarios y poniendo algunas fotografías ahora toca explicar con un poco más de detalle como fue para los sedentarios esta prueba...

El punto de encuentro para todos fue la grada del Canal Olímpico, donde fuimos llegando casi todos con cuentagotas. Allí entrega de los dorsales que había recogido previamente Iñaki el día anterior. Preparación de los corredores colocándose los dorsales, y organización de las fotógrafas para ver donde se iban a colocar durante el circuito. Y entonces surge el primer problema... Toni se ha olvidado el chip amarillo en Barcelona, y no queda tiempo material para conseguirlo o pedir uno alternativo, por tanto sus tiempos no estarán controlados. Nos vamos haciendo fotos de grupo, y recibimos los últimos consejos de nuestro mister Marc que venía a preparar el maratón de Nueva York.

Pronto llega la hora de calentar un poco y situarnos en la salida. Al hacerse conjuntamente para los 10k, la media y el maratón es multitudinaria, así que cada uno se coloca donde puede. Manel y Toni por delante; Salvador, Marc e Iñaki en la mitad; y Ferran en la parte final (el resto no sé por donde se colocaron... Anna's, Andreu, ...). Salida! Antes de enfilar hacía Gavà, está la salida del Canal y un giro de casi 180º que hizo un pequeño embudo de gente... quizás se debería plantear para futuras ediciones hacer 2 salidas: primero los de 10k, y despues el resto.


Aqui ya la crónica pasa a una visión más personal... Al principio Marc Ll. sale conmigo y vamos juntos, pero pronto decide ir en busca de la liebre de 5'/km, así que se me escapa. Mi objetivo era hacer la carrera alrededor de los 5'15"/km, por lo que mantengo mi ritmo conservador a pesar de estar acostumbrado a ir a ritmos más rápidos en carrera. El pelotón de gente se va acomodando en el camino hacía Gavà, y hay que ir haciendo algo de zig-zag para poder mantener el ritmo en algunas ocasiones. Justo antes de hacer el giro hacía la playa me pasa Toni que hacía la carrera de 10k y evidentemente su ritmo era más rápido que el mio. Ya han transcurrido los 3 primeros km (5'08", 5'10" y 5'09") con un ritmo algo más elevado al objetivo, así que paso a contemporizar un poco el ritmo en la larga recta hacía la playa para no pagarlo en la parte final de la carrera. Es en esta zona donde me doy cuenta como cambia la forma de correr una carrera de 10k a una media maratón... el ritmo lo marca el objetivo final y no es cuestión de ir forzando kilómetro a kilómetro. Clavo los 2k de la recta con un ritmo de 5'12"/km en ambos, superando los primeros 5k y el primer puente. Al poco llega el primer avituallamiento líquido. En esta parte creo que fue donde me adelanta Ferran que aunque hace la media maratón, su objetivo pasa por hacer marca de 10k y despues el resto de kilometros acompañarme.

Llegamos a la zona del paseo marítimo de Gavà, donde por suerte no hay viento! Normalmente el viento suele soplar en dirección a Barcelona, por lo que en esta parte de la carrera lo hubieramos tenido en contra. Voy intentando buscar grupos de corredores que lleven un ritmo adecuado para así tener a alguien de referencia, aunque no pierdo de vista el garmin que es quien me va confirmando el ritmo. Los km 6 y 7 continuaron por debajo del ritmo previsto (5'03" y 5'10"). Entonces sorpresa en el circuito... habian cambiado de opinión desde el jueves y si que se pasaba por el nuevo puente peatonal del paseo marítimo de Gavà... entonces haríamos menos metros pensé, pero no porque justo al iniciar el paseo marítimo de Castelldefels se hacía otro desvio no previsto en el repaso del circuito que hicimos el jueves. El ritmo seguía siendo bueno y ya nos aproximabamos al paso por los 10k. En la curva para ir hacia la avenida del Canal estaba situada Ani para dar ánimos a los sedentarios. Seguimos, justo antes del puente me pasa Andreu que corría los 10k. Al final del puente esta Eli y mi madre haciendo fotos así que toca poner cara sonriente y seguir con el ritmo que a pesar del esfuerzo por la subida del puente se mantiene. En la recta del Canal también me sirve para ir viendo como iban el resto de sedentarios... primero Toni a un buen ritmo sin chip :-p, despues Pau en persecución, y al poco Manel haciendo buenos los pronósticos que bajaría su marca de hace 10 años. Con todos intercambiamos ánimos para afrontar la segunda parte de la carrera.

Paso por primera vez por meta, superando los primeros 10k en una marca de 51'21" (justo como aconsejó el mister hago unos 5' más que en una carrera de 10k). Los últimos 3k han sido a 5'05", 5,'04" y 5'08". Aquí ya se quedan los corredores de los 10k, asi que el volumen de gente es inferior y es más fácil encontrar a alguien de ritmo similar.

Continuará...

Iñaki
El equipo de sedentarios

domingo, 14 de noviembre de 2010

Nuestros políticos tambien salen a correr

Correr nos ayuda a relajarnos... y esto lo saben hasta los políticos, que de vez en cuando se dejan ver ejercitandose. Esta vez ha sido Zapatero que en la cumbre del G-20 en Seoul, se ha puesto a entrenar con el primer Ministro Inglés.


Eso si, parece que Zapatero aguanta peor el frio que James Cameron :-p

Ya sabéis si queréis liberar tensión para acabar con el stress, no hay nada mejor como entrenar un poco... al menos esta parece que es una de las medicinas que utilizan los políticos.

Iñaki
El equipo de sedentarios

jueves, 11 de noviembre de 2010

II Cursa Sant Vicenç dels Horts

Domingo, siete de la mañana, suena el despertador para afrontar una nueva cursa. Esta vez en Sant Vicenç dels Horts y en esta ocasión sólo dos sedentaris: Iñaki y Manel (lejos queda aquella multitudinaria participación de la Marató del Mediterrani... será que es una carrera menor). Desayuno, me pongo de verde, de sedentari y salgo al encuentro del manager.

Llegamos a la salida, recogemos el dorsal, aligeramos peso y calentamos unos minutos. Antes apenas calentaba, pensaba que debía guardar para la carrera, pero era un error: hay que calentar, que acostumbrar al cuerpo, luego se agradece, sobretodo en los primeros kms.


Parece que la cursa no es demasiado llana, aunque tampoco tiene grandes desniveles. A la hora prevista, dan el pistoletazo de salida: Iñaki por delante, Manel a la zaga. Esta vez no habrá táctica de equipo. La carrera empieza en subida, pero no demasiado pronunciada. Los primeros kms. transcurren por una zona industrial, como de costumbre, luego nos adentramos y callejeamos por el núcleo urbano: raro, pensaba que Sant Vicenç sólo eran urbanizaciones. En todas las cursas voy conociendo las poblaciones que organizan el evento: imagino que ése es también uno de los objetivos.

Van pasando los kms, las ligeras subidas y bajadas se van sucediendo, aunque son los llanos los que voy bien. El objetivo ya no es hacer la MMP en cada cursa. Llega el km ocho... de aquí hasta la meta intentar no bajar el ritmo: lo consigo. A falta de 1 km. veo como la gente se emociona a mi paso ¿me conocen? ¿ha llegao a Sant Vicenç al leyenda del gran Manel? ¿aquél que corrió la media en 1h339?... qué extraño. Al siguiente recodo más jaleo... al poco veo que llevo delante a Xavier Bonastre, el presentador de deportes de TV3... parece que es a él al que jalean y no a mi... no importa. Un día será a mi a quien jaleen, seguro. Me propongo no perderlo, me pongo a rueda como el mejor Greg Lemon, el del 89. Parece que los sub-41 minutos que acredita el reportero son ciertos, aún llegando al final no afloja y en los ligeros descensos se lanza en picado... voy haciendo la cuerda: se aleja en las bajadas y recupero en las rampas. A medio km. para el final lanzo mi ofensiva... aquí llega el gran Manel, ése al que también jalearán... recuerdo el entreno del jueves con final en alto, en el alto del Poal, aquello sí fue una subida y no esto. Aprieto para superar y alzo los brazos... el gentío es ensordecedor :-) He brindado un gran espectáculo, valió al pena madrugar, también para la afición. Mi leyenda empieza a forjarse! 44'35" buena marca; Iñaki acaba en 47'01" parece que ha sufrido, no es su mejor marca pero atendiendo a la orografía del recorrido tal vez sí la marca ha sido buena.

Son casi las once y podemos continuar con nuestro día, ya hemos cumplido con nuestro compromiso con la salud. El lote de la carrera no esta mal: camiseta (esta vez roja), caldo de jamón Aneto, una bonita mochila, refresco y frutos secos. Horas más tarde me entero que Xavier Bonastre, mi triunfo del día, paró a hacer "un río" al principio del recorrido, dejandose más de 30s... Aun así mi triunfo es válido y me ha servido para motivarme.

Manel
El equipo de sedentarios