Muchas veces queremos saber de antemano cuantos km vamos a hacer cuando salgamos a correr para asi organizarnos la ruta con la distancia que queremos, o incluso sino usamos un GPS querremos saber cuantos km hemos hecho a posteriori... Una de las opciones es usar el trazador de rutas de Google Earth, pero para no tener que instalar nada en nuestro PC tambien existe otra opcion: USAFT.
Mediante esta web podremos crear nuestra ruta dibujandola en el plano, pero lo mejor de todo es que nos irá marcando automáticamente los puntos km. Incluso si nuestra ruta en EEUU, se nos cargará automáticamente la altimetria.
A modo de ejemplo hemos generado la ruta que habitualmente solemos hacer el grupo de sedentarios de Castelldefels los miercoles por la mañana. Son 10k medidos con rueda métrica, aunque al pintar en USAFT no hemos sido tan exactos y nos salen algunos metros menos ;-p
Iñaki
El equipo de sedentarios
martes, 12 de julio de 2011
sábado, 9 de julio de 2011
Entrenando por Empuriabrava
Cuando un sedentari se va de vacaciones siempre mete en su maleta las zapatillas... y asi lo hizo Iñaki en su semana en Empuriabrava. Salidas diarias para entrenar y visitar la zona, pero lo mejor de todo es que varios sedentarios se fueron animando a acercarse de visita y partipar en entrenos conjuntos! Asi da gusto irse de vacaciones!
* Domingo: Ruta 10k por Roses con Salvador tras su salida por el cami de Ronda hasta Cadaques.

* Lunes: 5k en progresivo en solitario.
* Martes: 10k de ruta por Empuriabrava en solitario

* Miercoles: Series de 1k en solitario
* Jueves: Ruta de Empuriabrava a Roses en solitario.
* Viernes: Ruta de 5k + series 1' con Will

* Sabado: Ruta de 9.5k por Empuriabrava con Anna, Manel y Will



* Domingo: Ruta 10k por Roses con Salvador, Simón y Will tras la salida por el cami de Ronda hasta Cadaques de los 2 primeros.


Gracias a todos por la compañia! Espero que repitamos muchos viajes con entrenos conjuntos.
Iñaki
El equipo de sedentarios
* Domingo: Ruta 10k por Roses con Salvador tras su salida por el cami de Ronda hasta Cadaques.

* Lunes: 5k en progresivo en solitario.
* Martes: 10k de ruta por Empuriabrava en solitario

* Miercoles: Series de 1k en solitario
* Jueves: Ruta de Empuriabrava a Roses en solitario.
* Viernes: Ruta de 5k + series 1' con Will
* Sabado: Ruta de 9.5k por Empuriabrava con Anna, Manel y Will
* Domingo: Ruta 10k por Roses con Salvador, Simón y Will tras la salida por el cami de Ronda hasta Cadaques de los 2 primeros.
Gracias a todos por la compañia! Espero que repitamos muchos viajes con entrenos conjuntos.
Iñaki
El equipo de sedentarios
Etiquetas de comentarios:
Empuriabrava,
entreno,
vacaciones
jueves, 7 de julio de 2011
III Challenge BCN 10k
Con la carrera de la integracion de la Maquinista concluye el III Challenge de carreras de 10k de BCN y como el grupo de sedentaris nos animamos a participar en unas cuantas carreras cada fin de semana tambien aparecemos aqui.

Echando un vistazo a las clasificaciones estamos unos cuantos del grupo... el año proximo tenemos que ser más y estar más arriba todavia, aunque que esta claro que para nosotros el objetivo principal es participar.
Espero no haberme dejado a nadie...
Iñaki
El equipo de sedentarios

Echando un vistazo a las clasificaciones estamos unos cuantos del grupo... el año proximo tenemos que ser más y estar más arriba todavia, aunque que esta claro que para nosotros el objetivo principal es participar.
Nombre | Carreras | Puntos | Posicion | Pos.Cat. | |
Carrera Ruibal Manel | 5 | 336.83 | 296 | VtMA-131 | |
Garcia De Prado Iñaki | 5 | 328.1 | 370 | SenM-129 | |
Martinez Ribot Antoni | 4 | 294.01 | 693 | VtMA-287 | |
García De Prado Will | 4 | 253.46 | 1238 | SenM-391 | |
Busquets Alemany Anna | 4 | 252.95 | 218 | VtFA-88 | |
Hurtado Sabater Marc | 2 | 186.68 | 2671 | SenM-835 | |
Lladó Andrés Salvador | 3 | 164.23 | 3356 | VtMB-633 | |
Riera Martí Carles | 2 | 156.32 | 3584 | SenM-1097 | |
Simarro Quetglas Ferran | 2 | 137.4 | 4391 | SenM-1360 | |
Folque Canut Joan | 2 | 135.27 | 4501 | SenM-1402 | |
Fos Llopart Anna | 2 | 134.09 | 873 | SenF-388 | |
Orte Del Molino Andreu | 2 | 122.02 | 5520 | SenM-1771 | |
Lladó Corvillo Marc | 2 | 119.56 | 5715 | SenM-1835 | |
Isasa Sarralde Iñigo | 1 | 70.89 | 8484 | SenM-2839 | |
Balastegui Marín Sergi | 1 | 66.34 | 9587 | SenM-3260 |
Espero no haberme dejado a nadie...
Iñaki
El equipo de sedentarios
miércoles, 6 de julio de 2011
Cursa por la integración - La Maquinista
El domingo 3 de Julio se ha celebrado la cursa por la integracion de La Maquinista, una carrera de 5k y 10k en Barcelona que cierra la temporada para la mayoria de corredores. Entre los participantes los sedentaris, y esta vez en mayor cuantía que últimamente. Salvador, Anna, Manel, Will e Iñaki se las prometían muy felices antes de darse la salida... pero esta carrera se puede resumir para todos los sedentaris con el mismo adjetivo: Penedidos!

Tras el calentamiento previo todos en fuimos colocando. En la parte delantera de la salida Iñaki y Manel, y un poco más retrasados Anna, Will y Salvador. Dos vueltas al circuito practicamente llano esperaban... junto a un tiempo bochornoso que a la postre hizo mella en el ritmo. Salida a lo Fernando Alonso de Iñaki, que deja a Manel a unos segundos de distancia. (ver video oficial - segundo 45) Destacar a los "recortadores" en esta carrera... señores el circuito esta para seguirlo... no para ir por las aceras, gasolineras, etc. recortando para ganar metros! Pero no solo es cuestion de recortar metros, sino que en ocasiones no nos dejan al resto seguir el circuito o cuando regresan al mismo lo hacen entorpeciendo la marcha del resto.

Al completar la primera vuelta, gran acierto de la organización de colocar unas mangueras duchas para refrescarse. Manel supera en este punto a Iñaki tras ir recuperando poco a poco la ventaja inicial. A partir de hay ambos irian sufriendo por mantener ritmos dignos, pero fue imposible... lejos de sus mejores marcas Manel acabo con un tiempo 46:13 e Iñaki con 47:38. La segunda vuelta fue para olvidarla para ambos.

Salvador por su parte en el km 4 sufrio un pinchazo y se retiró al paso por la primera vuelta. Will con una carencia de entreno no pudo ser sub-50 acabando en 50:31. Esperemos que con su intencion de participar en los entrenos sedentarios la temporada proxima vuelva a recuperar su estado de forma. Anna despues de cosechar unas buenas marcas en las ultimas carreras, notó el calor y/o las bravas y tambien lo pagó con su tiempo... al final 56:31.

Antes de ir en busca de la butifarra, Manel y Anna pudieron departir con Arcadi Alibés sobre su vuelta a los entrenos. Sobre la butifarra... parece que no hubo entendimiento entre el panadero y el carnicero. Esta claro que no tienen el mismo concepto de medidas ;-)

Cierre de temporada para olvidar para este quinteto, aunque para Manel e Iñaki aun les queda una prueba más para recuperar las sensaciones... la media maraton por relevos de Mataró. Ya os contaremos que tal.
Iñaki
El equipo de sedentarios
Tras el calentamiento previo todos en fuimos colocando. En la parte delantera de la salida Iñaki y Manel, y un poco más retrasados Anna, Will y Salvador. Dos vueltas al circuito practicamente llano esperaban... junto a un tiempo bochornoso que a la postre hizo mella en el ritmo. Salida a lo Fernando Alonso de Iñaki, que deja a Manel a unos segundos de distancia. (ver video oficial - segundo 45) Destacar a los "recortadores" en esta carrera... señores el circuito esta para seguirlo... no para ir por las aceras, gasolineras, etc. recortando para ganar metros! Pero no solo es cuestion de recortar metros, sino que en ocasiones no nos dejan al resto seguir el circuito o cuando regresan al mismo lo hacen entorpeciendo la marcha del resto.
Al completar la primera vuelta, gran acierto de la organización de colocar unas mangueras duchas para refrescarse. Manel supera en este punto a Iñaki tras ir recuperando poco a poco la ventaja inicial. A partir de hay ambos irian sufriendo por mantener ritmos dignos, pero fue imposible... lejos de sus mejores marcas Manel acabo con un tiempo 46:13 e Iñaki con 47:38. La segunda vuelta fue para olvidarla para ambos.
Salvador por su parte en el km 4 sufrio un pinchazo y se retiró al paso por la primera vuelta. Will con una carencia de entreno no pudo ser sub-50 acabando en 50:31. Esperemos que con su intencion de participar en los entrenos sedentarios la temporada proxima vuelva a recuperar su estado de forma. Anna despues de cosechar unas buenas marcas en las ultimas carreras, notó el calor y/o las bravas y tambien lo pagó con su tiempo... al final 56:31.
Antes de ir en busca de la butifarra, Manel y Anna pudieron departir con Arcadi Alibés sobre su vuelta a los entrenos. Sobre la butifarra... parece que no hubo entendimiento entre el panadero y el carnicero. Esta claro que no tienen el mismo concepto de medidas ;-)

Cierre de temporada para olvidar para este quinteto, aunque para Manel e Iñaki aun les queda una prueba más para recuperar las sensaciones... la media maraton por relevos de Mataró. Ya os contaremos que tal.
Iñaki
El equipo de sedentarios
Etiquetas de comentarios:
10km,
Barcelona,
crónica,
La Maquinista
sábado, 2 de julio de 2011
Cami de Ronda: Roses - Cadaqués
El camí de Ronda o GR 92, es un sendero que desde Port Bou llega a Ulldecona. Es un sendero tradicional, usado antiguamente por contrabandistas y por los que vigilaban a los contrabandistas. Está dividido en etapas de unos 20 Kms. aproximadamente.
El año pasado intentamos con unos amigos realizar la etapa 3, de Roses a Cadaqués. Y digo intentamos, porque no lo logramos, y al final fuimos rescatados por los bomberos. La dificultad consiste en que las indicaciones son de Cadaqués a Roses y cuando se hace al revés, las indicaciones son confusas...
Ahora en el 2011 nos hemos resarcido y lo hemos completado con éxito!
Se pasan unas 5 calas pequeñas (C. Canyelles petites, C. Murtra, C. Rustella, C. Calís i C. Calitjar) y tres calas más importantes, con servicio de bar, restaurante y hasta hoteles: C. Montjoi, de moda este año por un anuncio de cerveza, C. Pelosa, con un restaurante con vistas privilegiadas, y C. Jóncols, donde hay una curiosa fuente, quizás la más marítima de la península. Está obturada con un corcho, y al sacarlo, para dejarla fluir, el chorro cae directamente a nivel del mar, a unos 12 centímetros de altura. Y es buenísima!
A partir de la cala Jóncols, el camino deja de ser bordeando la costa, para adentrarse al interior (donde nos perdimos en el 2010). Llevamos 3 horas y media desde que salimos de Roses, y quedan aún una hora y media, u hora tres cuartos, para llegar a Cadaqués. Hay una fuerte subida hasta el plà de la Figura (230 m.) y a partir de allí, un ligero descenso hasta Cadaqués, practicamente viéndo el pueblo constantemente.
Os adjunto unas fotos fabulosas de calas y aproximaciones a Cadaqués, así como la foto final victoriosa, del grupo a los pies de Salvador Dalí. El recorrido total, son 21,375 Kms. y de tiempo efectivo, descontando paradas, tardamos 5 horas 12 minutos.




Salvador
El equipo de sedentarios
El año pasado intentamos con unos amigos realizar la etapa 3, de Roses a Cadaqués. Y digo intentamos, porque no lo logramos, y al final fuimos rescatados por los bomberos. La dificultad consiste en que las indicaciones son de Cadaqués a Roses y cuando se hace al revés, las indicaciones son confusas...
Ahora en el 2011 nos hemos resarcido y lo hemos completado con éxito!
Se pasan unas 5 calas pequeñas (C. Canyelles petites, C. Murtra, C. Rustella, C. Calís i C. Calitjar) y tres calas más importantes, con servicio de bar, restaurante y hasta hoteles: C. Montjoi, de moda este año por un anuncio de cerveza, C. Pelosa, con un restaurante con vistas privilegiadas, y C. Jóncols, donde hay una curiosa fuente, quizás la más marítima de la península. Está obturada con un corcho, y al sacarlo, para dejarla fluir, el chorro cae directamente a nivel del mar, a unos 12 centímetros de altura. Y es buenísima!
A partir de la cala Jóncols, el camino deja de ser bordeando la costa, para adentrarse al interior (donde nos perdimos en el 2010). Llevamos 3 horas y media desde que salimos de Roses, y quedan aún una hora y media, u hora tres cuartos, para llegar a Cadaqués. Hay una fuerte subida hasta el plà de la Figura (230 m.) y a partir de allí, un ligero descenso hasta Cadaqués, practicamente viéndo el pueblo constantemente.
Os adjunto unas fotos fabulosas de calas y aproximaciones a Cadaqués, así como la foto final victoriosa, del grupo a los pies de Salvador Dalí. El recorrido total, son 21,375 Kms. y de tiempo efectivo, descontando paradas, tardamos 5 horas 12 minutos.




Salvador
El equipo de sedentarios
viernes, 1 de julio de 2011
Cursa Les Planes, Sant Joan Despí
18 de junio de 2011. Cursa nocturna Les Planes de Sant Joan Despí. Animo a Manel y se apunta conmigo. A priori podría parecer una cursa más. Sin embargo, ambos sabemos que no lo es. Los dos dudamos de nuestras fuerzas. Es demasiado reciente el recuerdo de la semana anterior en Can Mercader: leve bajón de Manel (43'44'') y gran retroceso el mío (54'38''). Además, para más inri, esta semana no ha habido entreno de sedentaris así que nos lo hemos tenido que organizar por nuestra cuenta. Hacemos una sesión el jueves por el paseo marítimo de Castelldefels. Manel hace unos tres kilómetros a su ritmo, a 4'20''. Imposible para mí. En los otros kilómetros, unos siete, se adapta al mío. Corremos a una media de unos 5'00'', con algunos tramos intercalados en los que aumentamos un poquito, hasta llegar a los 4'45''. En total él corre unos 12km. Yo, unos 10. Para mí, entreno genial. Exigente. He acabado agotada pero lo agradezco. Dosis perfecta de ánimos y exigencia. Por contra, Manel sólo ha podido hacer tres kms rápidos. No soy buena acompañante para un entreno de calidad. Lo sé. Me gustaría poder ir a su ritmo...
Sábado por la tarde. Manel me recoge. Puntual. Esta vez, parece que vamos con tiempo. Sin embargo, olvida coger el chip. Tenemos poco margen de maniobra. Sin pausa y con algo de prisa, regresamos a Castelldefels. Con todo, conseguimos plantarnos en Sant Despí unos quince minutos antes del inicio. Es poco tiempo para pensar la táctica y mucho menos para calentar. Manel, con su dorsal 678, se sitúa a pocos metros de la salida. Casi debajo del arco. Yo, con mi dorsal 619, reculo bastante. Diría que prácticamente casi hasta el final. Desde mi posición lo veo salir. Parece que lleva un ritmo tranquilo, que no sale a morir. Por mi parte, sigo su consejo y también salgo tranquila. No quiero morir como me ocurrió la semana anterior.
El recorrido consiste en dar dos vueltas a un circuito de 5 kilómetros. La cursa se inicia con una corta bajada que, a los pocos metros, se convierte en la primera subida. No es muy pronunciada. Sin embargo, las piernas la notan. Los dos siguientes kilómetros son bastante planos a pesar de que los constantes giros no facilitan llevar un ritmo constante. En el kilómetro 4, la cursa cambia por completo. Una larga recta ascendente prácticamente ocupa todo el kilómetro. Consigo no desfallecer y mantener mi ritmo. El quinto, de nuevo combina repechos con tramos en bajada de manera que permite llegar al paso por el kilómetro 5 habiendo recuperado algo de aire. Espero encontrar el avituallamiento y reponer fuerzas. Pequeño contratiempo: no existe. Agotadas las aguas me mentalizo de que deberé seguir la táctica camello de Manel.
Tras el paso por el ecuador de la cursa, síntomas incipientes de flato que en el kilómetro siguiente, se confirman. Corro todo el kilómetro 7 perjudicada. Casi casi podría decirse que a ritmo de marcha atlética. Con la mano, aprieto el punto de dolor. En ese momento, un chico se pone a mi lado. Me anima. Me dice que ya estamos casi al final. Que el flato es momentáneo y que no me deje vencer. Me vengo arriba. Enfilo la subida del kilómetro 9 mucho mejor de lo que minutos antes habría podido imaginar. Mis piernas responden. Pienso en el entreno del jueves. Entro en el kilómetro 10. A pocos metros de la llegada, Manel me anima. Me gusta. Me exige un último sprint. Le hago caso. Apreto hasta el final. Consigo entrar en 51'57''. Estoy contenta.
A la llegada, primer cambio de impresiones con Manel. Ha parado el crono en 44'20''. Su 'Garmin 405' permite valorar sus parciales. Sus tres primeros kilómetros a mí me parecen más que aceptables. 4'22'', 4'14'' y 4'14''. En el cuarto, flaquea un poco. Coincide con la larga subida del recorrido. Ahí, el crono sube hasta 4'40''. En el quinto, recupera sensaciones y consigue de nuevo meterse en sus más normales 4'22''. En el sexto, de nuevo efecto tobogán y se planta en 4'43''. Los dos siguientes, a 4'19'' y 4'23''. El noveno, el de la cuesta, sube a 4'51''. Y el último, espectacular. 3'58''. Los parciales de Manel dibujan el mismo efecto tobogán que el perfil de la cursa. No parece demasiado contento. Sin embargo, a mí me parece que ha hecho una buena cursa y que debería positivizar su lectura. En primer lugar, porque en este caso, el nombre no hace la cosa. Esta cursa es de todo menos plana. La fisonomía de la cursa exige un esfuerzo que, evidentemente, el cuerpo nota. En segundo lugar, porque su planteamiento conservador y su alta exigencia le han hecho salir demasiado pendiente de no fallar. En tercer lugar, porque la reserva del último kilómetro es una muestra clara de que, seguro, habría podido arañar algunos segundos más en los kilómetros en los que decidió ser más conservador. Y en cuarto lugar, porque a pesar de su tiempo final, lo más importante son las sensaciones. Las mías son positivas. Las de Manel, creo, también aunque combinadas con una cierta frustración de no haber consolidado su ansiado sub-43. Está cerquita. Él lo sabe. No tengo dudas de que lo conseguirá. Sólo le falta recuperar esa dosis de confianza en sí mismo que siempre tiene y que parece que, después de Can Mercader, se ha diluido.
En la meta, butifarrada y fruta fresca. Se agradece. Intento localizar a X. Bonastre. Me habría gustado hacerme una foto con él. Entre la gente que hay, y que es de noche, no consigo localizarlo. Qué lástima, me habría hecho ilusión. Quizá a la próxima. Después, nos vamos de tapas y de copas. Entre los mil temas y risas, seguimos sacando conclusiones de la cursa. Compartimos por sms nuestros tiempos con Iñaki. No responde. Está de vacaciones. Seguro ya duerme o tiene el móvil desconectado. A nosotros, nos dan literalmente las uvas. El tiempo vuela y el reloj marca casi las seis. La tarde-noche ha sido genial.
Sábado por la tarde. Manel me recoge. Puntual. Esta vez, parece que vamos con tiempo. Sin embargo, olvida coger el chip. Tenemos poco margen de maniobra. Sin pausa y con algo de prisa, regresamos a Castelldefels. Con todo, conseguimos plantarnos en Sant Despí unos quince minutos antes del inicio. Es poco tiempo para pensar la táctica y mucho menos para calentar. Manel, con su dorsal 678, se sitúa a pocos metros de la salida. Casi debajo del arco. Yo, con mi dorsal 619, reculo bastante. Diría que prácticamente casi hasta el final. Desde mi posición lo veo salir. Parece que lleva un ritmo tranquilo, que no sale a morir. Por mi parte, sigo su consejo y también salgo tranquila. No quiero morir como me ocurrió la semana anterior.
El recorrido consiste en dar dos vueltas a un circuito de 5 kilómetros. La cursa se inicia con una corta bajada que, a los pocos metros, se convierte en la primera subida. No es muy pronunciada. Sin embargo, las piernas la notan. Los dos siguientes kilómetros son bastante planos a pesar de que los constantes giros no facilitan llevar un ritmo constante. En el kilómetro 4, la cursa cambia por completo. Una larga recta ascendente prácticamente ocupa todo el kilómetro. Consigo no desfallecer y mantener mi ritmo. El quinto, de nuevo combina repechos con tramos en bajada de manera que permite llegar al paso por el kilómetro 5 habiendo recuperado algo de aire. Espero encontrar el avituallamiento y reponer fuerzas. Pequeño contratiempo: no existe. Agotadas las aguas me mentalizo de que deberé seguir la táctica camello de Manel.
Tras el paso por el ecuador de la cursa, síntomas incipientes de flato que en el kilómetro siguiente, se confirman. Corro todo el kilómetro 7 perjudicada. Casi casi podría decirse que a ritmo de marcha atlética. Con la mano, aprieto el punto de dolor. En ese momento, un chico se pone a mi lado. Me anima. Me dice que ya estamos casi al final. Que el flato es momentáneo y que no me deje vencer. Me vengo arriba. Enfilo la subida del kilómetro 9 mucho mejor de lo que minutos antes habría podido imaginar. Mis piernas responden. Pienso en el entreno del jueves. Entro en el kilómetro 10. A pocos metros de la llegada, Manel me anima. Me gusta. Me exige un último sprint. Le hago caso. Apreto hasta el final. Consigo entrar en 51'57''. Estoy contenta.
A la llegada, primer cambio de impresiones con Manel. Ha parado el crono en 44'20''. Su 'Garmin 405' permite valorar sus parciales. Sus tres primeros kilómetros a mí me parecen más que aceptables. 4'22'', 4'14'' y 4'14''. En el cuarto, flaquea un poco. Coincide con la larga subida del recorrido. Ahí, el crono sube hasta 4'40''. En el quinto, recupera sensaciones y consigue de nuevo meterse en sus más normales 4'22''. En el sexto, de nuevo efecto tobogán y se planta en 4'43''. Los dos siguientes, a 4'19'' y 4'23''. El noveno, el de la cuesta, sube a 4'51''. Y el último, espectacular. 3'58''. Los parciales de Manel dibujan el mismo efecto tobogán que el perfil de la cursa. No parece demasiado contento. Sin embargo, a mí me parece que ha hecho una buena cursa y que debería positivizar su lectura. En primer lugar, porque en este caso, el nombre no hace la cosa. Esta cursa es de todo menos plana. La fisonomía de la cursa exige un esfuerzo que, evidentemente, el cuerpo nota. En segundo lugar, porque su planteamiento conservador y su alta exigencia le han hecho salir demasiado pendiente de no fallar. En tercer lugar, porque la reserva del último kilómetro es una muestra clara de que, seguro, habría podido arañar algunos segundos más en los kilómetros en los que decidió ser más conservador. Y en cuarto lugar, porque a pesar de su tiempo final, lo más importante son las sensaciones. Las mías son positivas. Las de Manel, creo, también aunque combinadas con una cierta frustración de no haber consolidado su ansiado sub-43. Está cerquita. Él lo sabe. No tengo dudas de que lo conseguirá. Sólo le falta recuperar esa dosis de confianza en sí mismo que siempre tiene y que parece que, después de Can Mercader, se ha diluido.
En la meta, butifarrada y fruta fresca. Se agradece. Intento localizar a X. Bonastre. Me habría gustado hacerme una foto con él. Entre la gente que hay, y que es de noche, no consigo localizarlo. Qué lástima, me habría hecho ilusión. Quizá a la próxima. Después, nos vamos de tapas y de copas. Entre los mil temas y risas, seguimos sacando conclusiones de la cursa. Compartimos por sms nuestros tiempos con Iñaki. No responde. Está de vacaciones. Seguro ya duerme o tiene el móvil desconectado. A nosotros, nos dan literalmente las uvas. El tiempo vuela y el reloj marca casi las seis. La tarde-noche ha sido genial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)