lunes, 26 de septiembre de 2011

XXXI Cursa de Festa Major del Prat

El calendario de carreras continua, y este domingo nos dimos cita en El Prat de Llobregat en su XXXI edición de la carrera popular de la fiesta mayor del pueblo. Circuito completamente plano que ya conocíamos del año pasado y de nuevo inscripción gratuita... Las participación fue multitudinaria con más de 2.000 inscritos, cosa que provocó grandes colas para recoger el dorsal. Por suerte para nosotros, Salvador fue madrugador en este aspecto y tuvo incluso atención personalizada para recoger el dorsal. Todo perfecto para nosotros.

Allí nos dimos cita: Salvador, Toni Martinez y un servidor. Toni volvía a las carreras tras un tiempo de descanso para ver en que estado de forma estaba, tras no haber podido participar en La Mercè. Salvador en su cita habitual con El Prat, aunque esta vez si la compañía de su amigo Jose que reside en esta población. Por mi parte no había previsto la participación asi que lo tomé como un entreno con dorsal... de hecho fui hasta la carrera corriendo haciendo por tanto un calentamiento de 10.5km :-) para asi ir preparando las próximas citas de la Media Maratón del Mediterrani y la Behobia-San Sebastian.



Tras la foto de rigor y el calentamiento previo nos dirigimos a la salida. No había alfombra de salida, asi que el tiempo oficial era desde el pistoletazo... además este hecho hacía que hubiese gente que salía un poco adelantada. La primera parte del circuito era por las calles de El Prat, donde el gentío aprovechaba las aceras para adelantar posiciones y para incluso recortar algunos metros en las esquinas.... Después ya pusimos rumbo hacia la carretera de la playa en una larga recta donde estaba el avituallamiento, hasta llegar al giro que nos devolvía a las calles de El Prat a través de una pista de tierra. Los últimos 2km de la carrera eran por el polígono industrial para acabar en la pista de atletismo donde se podía aprovechar para hacer un buen sprint final.


Los tiempos finales:
  • Toni: 43'29"
  • Iñaki: 49'14" (con 10.5km de tirada previa)
  • Salvador: 56'34"

Para finalizar y para ayudar a la organización de la carrera queremos comentar los pros y contras de la misma para que lo tengan en cuenta para futuras ediciones:

PROS
  • El precio. Pocas carreras son gratuitas hoy en día, y mucho menos lo son las que incluso te dan como regalo una camiseta técnica.
  • El circuito. Completamente llano por lo que es una carrera a tener en cuenta si se quiere hacer una buena marca
  • El ambiente. Mucha gente animando por las calles (mención especial para la vecina que puso la música de carros de fuego a tope en su casa para animarnos) y en la llegada.

CONTRAS
  • La entrega de dorsales. Merece la pena replantear la entrega para evitar el colapso. Permitir recoger el dorsal el día antes es una opción, asi como habilitar alguna mesa más. Esto además hizo que se retrasara 15' la salida...
  • La salida. Es conveniente que se coloque alfombra en la salida, para facilitar tiempos reales a todos los corredores y tambien para evitar la picaresca de los corredores adelantados.
  • Marcas KM. El KM 6 fue muy largo... unos 1.300m. que se compensaba con el KM 7 que era corto aunque no lo suficiente. En total salieron 1.150 metros.


Nos vemos en proximas carreras (Lluis Companys, Cornellà, Molins de Rei).

Iñaki
El equipo de sedentarios.

martes, 20 de septiembre de 2011

Cursa de la Mercè 2011

La carrera de la Mercè es para los sedentarios el punto de partida de la temporada. Normalmente es la carrera que más gente de verde acudimos a participar y esta vez ha sido así con creces.... y es que este año ha habido un gran numero de camisetas verdes debido a que la camiseta regalo era del color verde sedentario. En total 14.000 corredores inscritos, en una mañana casi perfecta para correr. La temperatura era ideal, pero la humedad muy alta.

El grupo de sedentarios nos reunimos en el punto habitual de las carreras que salen desde Montjuic para hacernos la foto de rigor antes de la carrera... Manel, Joan, Anna, Salvador, Will, Marc, Ester, Iñaki, María Jose, Mariano, ... Tras la foto calentamiento alrededor de la fuente mágica y a colocarnos en los cajones de salida. Esta vez, muy acertadamente, había varios cajones de color en función de los tiempos del chip amarillo... asi que no había opción para falsificar clasificaciones en papel (como pasa en Bomberos). Todo un acierto! En el cajón amarillo coincidimos Manel, Joan y un servidor, por tanto bien juntitos en la salida para hacer piña y táctica de equipo.


Gracias a la organización por cajones, se pudo salir mucho mejor que en otras ocasiones (siempre hay alguno que se cuela...). El primer km lo completamos juntos el trío sedentario en 4'31". Así llegamos a la larga recta de la Gran Vía donde Joan se vio fuerte y empezó a apretar quedándonos "solos" Manel y yo. Fuimos manteniendo el ritmo previsto en torno a los 4'35" - 4'40", intercambiandonos las posiciones según íbamos adelantando a gente. Asi llegamos hasta la calle Marina para retomar el regreso hacia la meta. Llegamos al avituallamiento líquido y Manel con su táctica camello aprovecho para apretar un poco dejándome un poco descolgado... aunque intentando que la distancia no incrementara para buscar recuperar un poco de la energia que me faltaba con un gel. Asi poco a poco fui acercandome a Manel, que pensaba que estaba esperándome un poco. Llegamos al último km donde cogimos a Joan al que le había abandonado la fuerza inicial y siguió con nosotros. También nos pasó en este punto como un F1 Mariano, que habia salido en el último cajón e iba a tope.

Así que en la subida del paralelo, volvíamos a estar el trio sedentario unido para afrontar los últimos metros... y ahi fue el momento en el que "Manel podía ser mio". Tantas carreras y entrenos viendo como me quedaba atrás sin posibilidad alguna de llegar a alcanzarle, y solo quedaban 300 metros para un duelo final que no podía dejar escapar (a pesar de que por mi cabeza paso el entrar de la mano). Apreté a fondo y no miré atrás hasta apenas 10 metros antes de la alfombra... lo di todo y tuve el ansiado premio... Manel fue mio :-) (video llegada - 47'08" Iñaki - 47'11" Manel).
Sé que solo es un espejismo, puesto que pronto recuperará su estado de forma que ha empeorado por su viaje a Hong-kong, pero sé que recordaremos esta carrera en las tertulias durante mucho tiempo.

Los sedentarios fuimos llegando todos con tiempos dentro de lo previsto, asi que en general todos estábamos contentos.

Gral Drs Nom_Cognoms Temps Parcials mKm
635 14184 Mariano Rinaudo 41:48 (20:16-21:32) 4:11
1842 2398 Iñaki Garcia De Prado 46:10 (23:00-23:11) 4:37
1854 3431 Manel Carrera Ruibal 46:13 (22:59-23:14) 4:38
1946 5108 Joan Folque Canut 46:27 (22:37-23:50) 4:39
4093 6884 Will García 50:42 (23:53-26:50) 5:05
6133 1592 Anna Busquets Alemany 54:44 (26:36-28:08) 5:29
6297 6406 Marc Llado Corvillo 55:05 (27:34-27:32) 5:31
7077 5378 Salvador Lladó Andrés 56:45 (27:14-29:32) 5:41
8779 7394 Esther Bello Sarasa 1:01:32 (28:28-33:05) 6:10

Para finalizar Manel y yo nos pudimos recuperar de nuestro duelo con una reconfortante sesión terapeutica para relajar nuestra musculatura :-)



Y posteriormente la foto final del grupo donde ya estan algunos de los que no llegaron a tiempo para la primera foto.


Os seguiremos informando de las próximas carreras.

Iñaki
El equipo de sedentarios

jueves, 15 de septiembre de 2011

XXXIII Cursa de Viladecans

Estrenamos la temporada de carreras tras el parón estival... Esta vez el debut de 2 miembros del equipo de sedentarios (Salvador e Iñaki) fue en Viladecans (Barcelona) donde celebraban la XXXIII de su carrera popular. En esta carrera ya habiamos participado el año pasado, por lo que la experiencia es un grado y no nos ha sorprendido la dureza del circuito.

En primer lugar, el sábado recogida del dorsal y la bolsa del corredor. Todo un acierto de la organización el poder hacerlo un día antes para asi evitar las colas. Ya el domingo reunión en el punto de encuentro y con nuestra afición para Viladecans. Damos un paseo hasta la salida desde donde conseguimos aparcar y foto de rigor antes de calentar. Se notaba que no habia presión por nuestra parte al ser una carrera que nos la tomabamos como punto de partida de la temporada. Nos colocamos en la salida y a correr!



El primer kilometro en ligera subida por lo que ya todo el mundo se iba colocando en su ritmo. Posteriormente giro a la izquierda para volver hacia la zona de salida (obviamente en bajada) para llegar hasta el km 3 donde tras un giro de 180º entrabamos en camino de tierra para empezar la fuerte subida por la falda de Sant Ramon. Que dura! y que calor! Avituallamiento líquido en el km 5 y una pequeña bajada para volver a coger una subida fuerte (esta vez si, porque el año pasado no llegamos a los 10k porque el circuito recortó parte de esta subida). El resto de kilometros ya fueron en terreno más favorable hasta llegar casi a la meta donde habia un pequeño repecho.





Los tiempos son lo de menos... pero indicar que Iñaki hizo 48' 31" y Salvador 1h 0' '08". A la llegada intercambio de impresiones sobre la carrera mientras recuperabamos los liquidos perdidos (muy amable la chica de McDonalds que nos ofreció zumo sin parar). El proximo domingo toca La Merçe con un recorrido más llano y que nos permitirá ver de una forma más fiable nuestro estado de forma (y el de más miembros del equipo ya que seremos muchos más).

Iñaki
El equipo de sedentarios




Y tambien tenemos la cronica de Salvador...

El pasado 11 de setiembre, que además coincidió en domingo, un nutrido grupo de, dos sedentaris, calentamos motores para afrontar la nueva temporada, en la cursa de Viladecans.
Si el final de temporada ha sido instituido en la cursa de relevos de Mataró, donde este año los sedentaris vamos a dar la campanada en número de participantes, el principio de temporada viene a ser claro: la cursa de la Mercé, donde la representación de la verde también va a ser numerosa.

Pues bien, Iñaki y Salvador, hicimos un pequeño test en Viladecans. Una carrera interesante, de 10 K, que transcurre por asfalto y un 20% por tierra, en una riera en ascenso, bastante matadora, donde no recuerdo haber visto a tanta gente pararse y andar últimamente.
Iñaki, que tiene retos importantes este año, se lo está tomando muy en serio y está entrenando mucho, hizo un tiempo de 48' 31", a un ritmo de 4'52", que está muy bien por las subidas que había. En la Mercé puede haber record. Posición 205 de 608 finalizados y 56º de su categoría.
Por mi parte logré no superar la hora, y paré el crono a 60' 08". Me he propuesto no superar la hora en ninguna carrera este año. Y creo que, contabilizándolo así, lo lograré. Aunque paré el crono en 60' 0'7"... Está impugnado este segundo, y la organización lo está evaluando :-p



Por cierto Iñaki, he chateado con un chaval de Nueva York, que corre por Central Park y me dice que le traduzcas la crónica del ascensor, que no la ha entendido. Él vive en el piso 85 y tiene dudas de si salir a correr o solo subir las escaleras al bajar la basura.

Salut i sabatilles sedentaris. Nos vemos el Domingo.
Salvador

lunes, 12 de septiembre de 2011

Acuatlon - Juegos Interempresas

Aqui os dejamos la crónica de Anna Busquets en su experiencia en un acuatlon... enhorabuena por su gran resultado!

Sábado 4 de junio. En el marco dels Jocs Interempreses participé en el acuatlón de Castelldefels. La prueba consistía en una distancia de unos 400metros aprox. nadando y, a continuación, 2.7km aprox. corriendo. Con bastantes nervios, provocados por mi inexperiencia en este tipo de pruebas, me dirigí con Manel al canal olímpic. Nunca antes había hecho una prueba dual y me apetecía probar. La experiencia, totalmente recomendable.

A las 9.30h debía estar en el canal olímpic de Castelldefels, junto con Enric, Pau y Nacho, los tres compañeros de la UOC que también participaban en la prueba. Para dicha ocasión, conté con unos animadores de lujo: Manel, Iñaki con Eli y la pequeña Martina. Ya desde primera hora, me animaron, me dieron consejos y, en definitiva, estuvieron a mi lado durante toda la prueba, haciendo también un reportaje fotográfico digno de mencionar. Gracias por estar!!!

A las 10.00h, pistoletazo de salida. En total, sólo cinco participantes. La primera parte de la prueba consistió en nadar unos 400m., aunque, según Pau, la distancia final fue superior. Nada más salir, un par de golpes de los otros nadadores me hicieron pensar lo complicado que debe ser nadar en una triatlón (algún día espero hacer alguna). Los primeros metros, en estilo croll. No obstante, enseguida me di cuenta de que debía dosificar fuerzas, así que cambié de estilo. Con la braza me sentí mucho más cómoda. En primer lugar, porque nadando este estilo se reparte mucho mejor el esfuerzo entre brazos y piernas; en segundo lugar, porque te permite ver en todo momento cuánta distancia falta y, por lo tanto, calibrar mejor las fuerzas; y, en tercer lugar, porque permite oír los ánimos. Por delante, tenía a Pau y Nacho; me seguían, Enric e Ignacio (el quinto participante, de Novartis). Conseguí mantener esta posición durante toda la parte de natación.

En la transición, más ánimos y consejos de mis animadores particulares. Tras el cambio de ropa, me dispuse a correr. A posteriori, constaté que fui muy novatilla puesto que mis rivales no tardaron tanto tiempo como yo en el cambio y, lo más importante, ni tan siquiera se pusieron calcetines….

Ya preparada, empecé a rodar. En mi mente, el consejo de Manel. No morir en el primer tramo y reservar fuerzas para el final. Seguí su consejo, y quizá conservando demasiado, me relajé excesivamente. A pocos metros de la llegada, Enric se situó a mi altura. No me importó. Al contrario. Me gustó cruzar la meta con un buen compañero y amigo. Mientras corríamos, me felicitaba por mi acuatlón, puesto que él era en gran parte el “culpable” de mi inscripción. Entramos juntos en la meta. El mismo tiempo final.

Tras la llegada y la entrega de diplomas, unas cuantas fotos con todos los supporters y, a continuación, un merecido tapeo, con bravas incluidas, of course!




Anna
El equipo de sedentarios


PD: Disculpas por el retraso en la publicación de esta crónica...
Iñaki.

domingo, 11 de septiembre de 2011

El final de un entreno...

En nuestra lucha contra el sedentarismo, somos muchos los que salimos a correr un rato, bien como forma de desconexión, para mejorar nuestro estado de forma, para entrenar para las carreras... cada uno tenemos nuestra excusa. De hecho cada vez vemos a más gente saliendo a correr y es que desde luego el running esta de moda!

Pero no nos podemos despistar porque el sedentarismo acecha... y es que no es de recibo, que tras haber hecho unos cuantos km corriendo, haber sudado considerablemente, haber hecho nuestros estiramientos, etc. crucemos el portal de nuestra casa y... zas! Echamos por tierra todo nuestro esfuerzo cogiendo el ascensor... no! Eso es sedentarismo, por tanto seguir optando por el método sano y subir por las escaleras. Además de seguir quemando energia, os ayudará para estirar vuestra musculatura después de haber corrido.


Esperamos que hayais tomado buena nota de esta recomendación, y tras un entreno os olvideis de usar el ascensor :-)

Iñaki
El equipo de sedentarios

viernes, 9 de septiembre de 2011

Entrenando en San Leonardo de Yagüe

Ultima parada de la ruta de mis vacaciones... esta vez en San Leonardo de Yagüe (Soria) y concretamente en el hotel La Reserva, donde nos alojamos para acudir a la boda de mi primo Alvaro. Mucha zona verde alrededor del hotel, con diferentes caminos por donde dirigirse... eso sí con una orografía que para nada era llana, asi que los entrenos no se iban a parecer en nada en los realizados por Zaragoza y Logroño.

Para empezar habia que organizar la ruta a realizar... y aqui ya no hay plano que valga... sino la vista para divisar caminos, la intuición y preguntar. La tercera opción es sin duda la mejor, por lo que en recepción me orientaron sobre las posibilidades. Basicamente seguir el camino que hacen los caballos en las excursiones por la zona, o cruzar la carretera para seguir un camino que suelen hacer en BTT.

El viernes tocaba entrenar solo... asi que de nuevo nos enfundamos las zapatillas y a correr... pero sorpresa al bajar a la calle... llovía! Bueno más bien había un chirimiri de lluvia que refrescaba el ambiente. Dado que no habia madrugado tanto, decidí hacer un recorrido corto, asi que opté por empezar por donde iban los caballos hasta una pista ancha que habia visto y que subía la montaña... y tanto que subía! Tras entrar en calor y llegar a lo más alto primera decisión a tomar por intuición: izquierda para continuar por la pista y alejarme un poco más, o derecha por otra pista más estrecha... dado que el recorrido iba a ser corto decidí ser prudente y optar por no alejarme, asi que derecha... aunque tan solo fueron 800 metros, puesto la pista se diluía y empezó a llover de verdad... vuelta de 180º y a correr cuesta abajo a un buen ritmo para refugiarme en el hotel. En total fueron 4,6km que dado el tiempo que hacía fueron más que suficientes.


El sabado, ya en compañia de Will volvimos a calzarnos las zapatillas para entrenar.... pero nos tendriamos que haber puesto mucho más.... QUE FRIO!!! En Agosto y estabamos a unos 4º... y nosotros en manga corta. A pesar de todo, no nos echamos para atras y nos dispusimos a investigar por la otra ruta que nos habian recomendado. Cruzamos la carretera y a seguir el camino que discurría por un bosque... así hasta que el camino empezó a empinarse... uf! cada vez más! hasta que dejo de haber bosque y paso a ser un camino que parecía un cortafuegos. Por fin tras una curva conseguimos ver el final de la subida. Will iba maldiciendo la hora en que habia madrugado... ya no tenía la excusa de su rodilla :-).




Todo lo que sube baja, asi que por fin terreno favorable para recuperar el ritmo y volver a zona boscosa. Allí tambien encontramos señales de camino GR (blanca y roja), por tanto las fuimos siguiendo. Llegamos hasta un tunel para atravesar la antigua via del tren que pasaba junto a nuestro hotel, asi que ibamos por buen camino. Llegamos a un cruce que ya nos indicaba la ruta hacia San Leonardo de Yagüe, asi que continuamos... para pasar a hacer nuestro particular encierro de San Fermin... y es que junto al camino iban circulando tranquilamente unas vacas (algunas con unos cuernos considerables)... pero tambien nos encontramos con unos terneros que echaron a correr por delante nuestro durante unos 200 metros. Por fin llegamos a la carretera principal y en menos de 1km ya estabamos de vuelta al hotel. En total un recorrido de 6,4km que siendo por caminos y el primer entreno de Will dimos por buenos.

Si volvemos por la zona ya tenemos un camino como punto de partida para hacer más entrenos.
Los próximos entrenos ya volverán a ser por tierras conocidas.

Iñaki
El equipo de sedentarios

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Entrenando por Logroño

La ruta en vacaciones continua, y tras Zaragoza la siguiente parada fue en Logroño. Aqui también hice otra salida desde el hotel Husa Gran Via. Tras haber cargado pilas el día antes tomando unas ricas tapas, tocaba quemar las calorías con un buen entreno.
De nuevo análisis del posible recorrido plano en mano y a calzarse las zapatillas junto con la verde. En Logroño otros dos objetivos: el rio Ebro y estadio de futbol de Las Gaunas.


Salida del recorrido en dirección a la feria de muestras, pasando en parte por el parque junto al rio (perfecto para correr... de hecho me crucé con un par de runners). Al cruzar el rio, giro de 180º (bueno casi) para tomar la pista que transcurre junto al rio y seguir junto a las instalaciones deportivas de la ciudad. De nuevo vuelta a la otra orilla del rio, con una gran foto del amanecer (merece la pena madrugar!).



Seguí junto al rio hasta llegar a la plaza de toros, y tomar el camino en subida hacia el otro objetivo del recorrido.
Paso junto al ayuntamiento y continuo por el carril bici (uno de los numerosos que hay en Logroño, bien señalizados con diferentes rutas) subiendo hasta llegar junto al estado de Las Gaunas. Allí foto, y vuelta hacía el hotel en terreno favorable para completar un recorrido total de 9,7km.


Próxima parada: San Leonardo de Yagüe (Soria)

Iñaki
El equipo de sedentarios

martes, 6 de septiembre de 2011

Entrenando por Zaragoza


Siguiendo el ejemplo de Salvador, Marc y el "novato" Xavi, por mi parte tambien estas vacaciones he puesto en la maleta mis zapatillas.

Asi pues la primera parada de la ruta que he hecho ha sido Zaragoza. Antes de llegar ya me habia estudiado las opciones para el recorrido a hacer saliendo desde el hotel en el que nos alojabamos. Habia un par de objetivos claros antes de empezar: La expo y la basilica del Pilar.

A las 8:00h me calcé sigilosamente mis zapatillas, me enfundé la verde y para abajo a buscar cobertura de mi Garmin. Antes pedi un plano en recepción y algunos consejos sobre el recorrido... Me supo mal porque desperté al chico de recepción que estaba haciendo una cabezada :-). Le comente mis intenciones y parece que el recorrido le pareció bien largo... yo había estimado algo menos de 10k, asi que entraba dentro de la normalidad.



Foto antes de salir y a correr. A pesar de ser Agosto habia movimiento de tráfico, asi que habia que ir con ojo en los cruces. La ruta marcada fue fácil de seguir ya que consistia en seguir las indicaciones hasta la estacion del AVE. Una vez allí, giro a la derecha para para cruzar el Ebro por el puente del Milenio en dirección al Expo.


Desde ahi pasando por la solitaria zona de los pabellones junto al rio. Me recordó mucho a la zona del Forum de Barcelona por donde solemos hacer los entrenos de los lunes.


Otra foto obligada era el Pilar desde el otro lado del rio. Seguí por el parque junto al rio, hasta llegar al puente de piedra donde crucé de nuevo el Ebro. Paso por la conocida plaza de España, y vuelta hacia el hotel por el Paseo Independencia.

En total fueron 8,74km. Aqui teneis el recorrido por si vais por Zaragoza y quereis salir a entrenar.

Siguiente parada: Logroño.

Iñaki
El equipo de sedentarios