jueves, 28 de marzo de 2013

Maratón de Barcelona by Iñaki (V)

Seguimos corriendo. La bajada por Meridiana hace que el ritmo sea alegre, cercano a los 5'/km. Por el carril contrario seguimos viendo corredores. En la bajada vemos a Alejandro que acaba de acordar con Ferran donde se ven en el km 37. Busco a Salvador para ver como va, pero debe ir más retrasado... Pienso que irá bien acompañado con tanta liebre del COR.

Bajando la Meridiana

Alejandro dando ánimos

martes, 26 de marzo de 2013

Maratón de Barcelona by Iñaki (IV)

Y a correr! El maratón de Barcelona ya se había puesto en marcha. El objetivo en la mano con una pulsera pensada con los tiempos según la orografía del circuito. A pesar de que la idea durante la preparación había sido hacer 3h45', el hecho que el test de Gavela hubiera ido muy bien y que Manel y Ferran querían arriesgar un poco más me hizo preparar la pulsera para 3h41'. Salimos bien juntitos en la alfombra para evitar ya diferencias de tiempo desde el principio. Alejandro salió con nosotros para ver la sensación de la salida pero con la idea de apartarse a los pocos metros para volver en el km 37 como liebre de Ferran. Teníamos la referencia de las liebres de 3h45' unos metros delante justo en la salida, así que servía de referencia para Eli y Will que esperaban en Plaza España.

Salimos por el lado derecho para saludar y salir en la foto. La afición es un aliciente más del maratón, te hace pensar durante el recorrido por donde colocarte para verlos y además una inyección de moral cuando los ves animarte. La salida pues fue tranquila, intentando no dispersarnos.

Empezamos

El cuarteto inicial

lunes, 25 de marzo de 2013

Maratón de Barcelona - Chistes del grupo

La participación de los sedentarios en el maratón de Barcelona esta siendo muy fructifera en cuanto a contenido. Aparte de todo el entrenamiento, carreras y el propio maratón los sedentarios se estan sintiendo muy inspirados en la generación de chistes sobre como nos fue a cada uno. Son todos del estilo se abre el telón... Como la mayoría hemos ido comentando en crónicas nuestra experiencia durante el maratón creemos que entenderéis estos chistes.

sábado, 23 de marzo de 2013

Maratón de Barcelona by Reyes

La historia empieza hace más de diez meses, el 6 de mayo. En Ginebra. Corro mi tercer maratón en un inesperado tiempo de 4:00:33 (objetivo eran 4:05- 4:10, por el perfil del recorrido). Y claro, pese a que fue bien, esos 33 segundos duelen. Así que en cuanto terminé me dije "maja, sub4 a los super40".
Tranquilos, que no voy a enrollarme con suertes y desdichas de todo este tiempo.

Sábado, preparando las cosas para el maratón de mañana. Menos nervios, pero algo preocupada por si la molestia del tobillo decide estropearme el día. Ya me he puesto la bolsa de guisantes un par de veces, y de aquí a que me acueste lo haré un par de veces más.

Escojo la ropa. Ya tenemos la previsión del tiempo y parece que va a haber muy buenas condiciones. Cojo la camiseta más vieja pero una de mis preferidas. Pantalones... pirata o cortos... esta mañana con Micky hemos quedado que mejor cortos. Sí, sin duda. En Barcelona te asas. Lo dejo todo sobre la mesa y le saco una foto que envío a Manuel para que mañana busquen a Wally. 

Los sedentaris seguimos intercambiando mensajes y fotos.

Sigo horario maratoniano y empiezo a cenar a 19:30. Al sobre a las 22:00, con un libro. Al cabo de seis horas me despierto sin ayuda externa.



viernes, 22 de marzo de 2013

Maratón de Barcelona by Iñaki (III)

Domingo 17 de Marzo. El gran día. A pesar de que el despertador esta puesto a las 5:50h unos minutos antes ya empiezo a dar vueltas en la cama. Los intestinos y los nervios no son buenos aliados, así que pronto empezamos con la descarga de peso.

Tras la descarga toca la carga de hidratos. Pequeño plato de macarrones, bol de leche con cereales, cuajada, barrita de muesli. También isotónico para seguir con la hidratación. La familia también se empieza a movilizar unos minutos más tarde. Yo sigo con el protocolo y empiezo a equiparme de runner maratoniano. Mallas, camiseta ajustada (así no tendré problema de rozaduras), camiseta sedentaria, calcetines verdes, cinturón con dorsales y geles, gorra verde. Todo ya más que probado en carreras y es que no es cuestión de hacer pruebas. También se repiten las visitas para continuar con la descarga de peso.

jueves, 21 de marzo de 2013

Maratón de Barcelona by Manel

Manel

Llegó el ¿ansiado? día

Seis de la mañana, suena el despertador. 
Me ducho, me seco, me corto las uñas, tiritas en los pezones, vaselina en la entrepierna. 
Dos vasos de agua, un huevo duro, un plátano. 
Es el gran día. Por fin llegó. El día de la maratón. 


Maratón de Barcelona by Iñaki (II)

Sábado, día previo al gran día. Tras el entreno con el grupo del COR para estirar las piernas y comentar un poco con otros runners pongo rumbo a Barcelona con la familia. Aprovechamos la casa de mi suegra como base de operaciones familiar. El día en Barcelona servirá para ir al centro comercial por la mañana para desconectar un poco y para estar más cerca para el día siguiente.

Ya por las calles de Barcelona parece que la linea azul de la maratón me persiga... Vaya por donde vaya con el coche ahi esta. Hoy me persigue ella, pero al día siguiente seré yo la que la siga. Es curioso ver en algunas zonas el zig-zag que realiza la pintura... parece que el pintor iba con alguna cerveza de más cuando hizo su trabajo.

Calle Roselló 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Maratón de Barcelona by Iñaki (I)

El día 17 pude debutar en una maratón tras el primer intento frustrado del año anterior por culpa de un virus. Este debut bien merece una explicación con mayor detalle, para así dar a conocer la experiencia y para que sirva en el futuro para otros debutantes en la distancia que recorrió Filipides hace ya unos cuantos años.
Antes de empezar a contar los detalles del domingo, merece la pena comentar como fueron pasando los días, ya que sin duda fueron muy intensos al compartir la experiencia con otros sedentarios.

El gran Filipides

lunes, 18 de marzo de 2013

Maratón de Barcelona

Ayer se celebró el maratón de Barcelona y los sedentarios estuvimos allí. Unos cuantos corriendo, otros ayudando a los compañeros haciendo de liebres, y otros animando en varios puntos. Has sido muy emocionante para todos. En los próximos días iremos publicando las crónicas de los maratonianos sedentarios que se animen a escribir, pero para abrir boca os ponemo alguna foto y los resultados.

Los sedentaris antes de la salida

viernes, 8 de marzo de 2013

El test de Gavela en práctica

Estamos a 9 días para el maratón de Barcelona, y dentro de la preparación que hemos estado haciendo algunos sedentaris junto con el grupo de RW el miércoles tocaba verificar el ritmo de maratón para el que nos hemos preparado. Para ello bajo la tutela de los trainers estuvimos realizando el test de Gavela en la pista de atletismo de la Mar Bella.

Vueltas y vueltas a la pista... en total 30

Eramos un buen grupo de runners los que hicimos el test, aunque solo 3 eramos verdaderos sedentaris: Manel, Reyes y un servidor. El día había amanecido con lluvia, pero por suerte a las 16h paró saliendo el sol  y dejándonos la pista sin charcos pero húmeda... y con mucha humedad puesto que había una buena niebla.

jueves, 7 de marzo de 2013

Test de Yasso 800s

Cuando uno decide dar el gran paso de prepararse para un maratón, una de las dudas que tiene es el ritmo que piensa que podrá llevar. El año pasado ya creamos una entrada donde dábamos a conocer un par de métodos:

  • Doblar el tiempo en una media maratón que hayamos hecho con un incremento de un 10%... osea multiplicar el valor por 2,2.
  • Test de Gavela, que son 2 x 6K con un descanso de 90' y verificar la diferencia en una tabla.

Ahora que estamos a pocos días del maratón de Barcelona hemos encontrado otro test que os damos a conocer por si os resulta útil. Se trata del test de Yasso, ideado por Bart Yasso de Runner's World. Básicamente consiste en 10 series de 800m (osea 2 vueltas a la pista de atletismo), en las que deberemos hacer el tiempo en minutos y segundos que queramos hacer para el maratón en horas y minutos. Es decir si el objetivo que tenemos son 3h 30min, las series las deberemos hacer en 3 min y 30 seg. El descanso entre series será el mismo tiempo... y así hasta 10 veces.

Por nuestra parte probaremos el test de Gavela, y nos pilla demasiado cerca del maratón de Barcelona para poder probar este test, pero os animamos a que lo probéis y nos comentéis sobre la experiencia.

Iñaki
El equipo de sedentarios

miércoles, 6 de marzo de 2013

Preparación maratón de BCN 2013 - Febrero


La preparación para el maratón de Barcelona sigue su curso, y con el mes de Febrero ya finalizado toca resumir un poco como han ido pasando las semanas, que han estado llenas de carreras...

martes, 5 de marzo de 2013

I Media maratón de El Prat


El domingo pasado día 3 fuimos a correr a la Media del Prat, la primera edición de esta cursa. Era un domingo que había muchas cursas para elegir (Media de Montornés, Media de Cambrils, Cursa de Caldetes,…), así que después de algunas bajas, solo fuimos Ferran y yo. Xavi V. fue baja de última hora pero decidió ir a la cursa como fotógrafo profesional acreditado.

Quedamos con Ferran a las 9h en la salida, en el CEM Sagnier del Prat. Ferran fue en tren y yo en coche. A las 8:45 ya estaba allí. No costó aparcar así que se podía intuir que sería una cursa con poca gente. Y así fue, la recogida de dorsales rápida y a buscar a Ferran que estaba esperando en la puerta del bar. Poco después llego Xavi V. con la cámara preparada.

Los Xavis y Ferran

lunes, 4 de marzo de 2013

Mitja Marató de Montornés

Este domingo se ha celebrado el campeonato de Cataluña de medio maratón, que este año se hacía en la mitja de Montornés del Vallés... y aunque el que fuera campeonato nos daba igual, porque además de los km lo que nos importaba era la caja final :-) Así pues cumplimos con el ritual de los últimos domingos en los que participamos en carreras. Aparcamiento (con algo de atasco), recogida del dorsal, preparación, dejar bolsa en guardarropía  foto de grupo, comentar tácticas y al cajón de salida.

Los sedentaris listos para correr (falta Reyes)