Después de todos los sucesos de
las últimas semanas, me dispongo a escribir una difícil crónica del maratón de
Boston, aunque me gustaría focalizarme en lo meramente deportivo hay algunas
cosas que creo no deben dejar de comentarse. Así pues….
Llegamos a Boston el sábado 13 de
Abril sobre las 15:00 de la tarde hora local, después de la hora y media de
rigor en la aduana, nos reunimos con el grupo y al autobús camino al hotel. Una
vez dejado el equipaje vamos rápidamente a la feria del corredor que se
encuentra a 5 minutos, debemos ir deprisa, son las 17:00 y cierran a las 18:00.
![]() |
Con el dorsal |
Aunque no estuvimos todo el rato
que hubiéramos querido, la feria nos da una impresión magnifica, del mismo
tamaño que NY y con la misma cantidad de stands de ropa a precios de risa al
cambio para nosotros. Hacemos las compras obligadas y vuelta al hotel a
descargar. Una vez liberados de peso, como estamos cansados por el cambio
horario decidimos dar una pequeña vuelta en los alrededores, donde a solo 200
metros se encuentra la línea de meta del maratón donde hay una multitud de
gente haciéndose fotos, allí, Esther me hace varias fotos pisando la línea de
meta, sin saber en aquel momento que no la volvería a pisar al cabo de dos
días. Cena en un japonés y a dormir que ha sido un día de más de 24 horas para
nosotros.
![]() |
En la linea de meta |
Amanecemos el domingo con otro
cuerpo, con fuerzas renovadas, son las 6:30 pero ya tenemos los ojos como
platos, así que decidimos ir al Starbucks de turno a desayunar y de ahí, otra
vez a la meta a ver llegar los corredores de la carrera de 5km, que empezaba a
las 8:00. Una vez instalados en las gradas VIP para el maratón, nos quedamos
asombrados del tiempo del ganador (sobre los 13 minutos en chicos y los 15 en
chicas), no es de extrañar el alto nivel entre los profesionales pues los
ganadores se embolsan 100.000 suculentos dólares, lo que nos deja estupefactos
es observar que el grueso de los corredores amateur entran entre 16 y 25 minutos,
cosa que deja clara el alto nivel que tendrán los corredores con los que
compartiré mañana 42 km, de ahí que la marca para participar sea de 3:05h.
El resto del día nos dedicamos a
hacer turismo y compras (no muy recomendable para correr al día siguiente, pero
quien sabe cuándo vamos a volver a Boston, hay que aprovechar). Con la parte
turística no me entretengo, el que quiera que mire las fotos en mi facebook
(cuando las cuelgue), eso sí, Boston es una ciudad preciosa. Solo destacar que
en el tour que hacemos por la ciudad, conocemos a Carlos y Claudia, un
matrimonio chileno con quien compartiremos momentos en los próximos días.
![]() |
Esther corriendo en el parque CommonSkyline |
Lunes 15 de abril (el maratón de Boston se corre el 3er lunes de abril por ser el día del patriota en el estado de Massachussets, el marathonmonday), suena el despertador a las 5:30 aunque ya hace mas de media hora que estoy despierto, ducha rápida y desayuno en la cama mientras Esther se ríe de mis pintas y me hace fotos. Después de ponerme varias capas de ropa (la previsión de temperatura era de 5 a 13 ºC) bajamos al hall donde nos encontramos con el resto del grupo, es en este momento donde quedamos con Esther en el km 35, donde desde allí me acompañará a la meta (menos mal) y mas tarde Esther convence a Claudia para que haga lo mismo con Carlos.
![]() |
Desayuno en la habitación |
Nos vamos andando al parque
Common que es desde donde salen los autobuses que te llevan a la línea de
salida, aquí ya empiezan las emociones de verdad, a lo lejos, al final del
parque, a unos 500 metros, unos 100 autobuses escolares esperan ser llenados
por corredores, y tal cual salen hacia la salida aparecen otros tantos vacios
para recargar, y desde allí, miles de corredores esperando en largas filas que
zigzagean por el césped, son las 6:50 y levan así desde las 6 de la mañana y
estarán hasta las 7:30. En la cola me empiezan a agobiar unas pequeñas
molestias en los gemelos, sin duda son sobrecargas por las caminatas del día
anterior y la falta de descanso, pero rápidamente me digo a mi mismo que da
igual, he venido aquí a disfrutar y eso haré, sea en 3:30 o en 5 horas.
![]() |
Autobuses en el parque Common |
![]() |
Plano del maraton |
Una vez en el bus, me siento con
Guillermo, un venezolano que vive en Canadá, empezando así una conversación que
después se alargará por muchas horas, delante va Carlos con otro compañero
chileno. Una hora de viaje y llegamos a Hopkinton, pequeño pueblo del interior
del estado de Massachussets que desde hace 90 años (las ediciones de 1897 a
1923 salían desde otro punto) recibe la salida de este histórico maratón.
Lo primero que me llama la
atención es ver decenas de corredor@s vaciando sus vejigas en el campo anexo a
la zona de espera y a otras tantas decenas de policías, libreta en mano,
escribiendo la multa que les darían a esos corredores incívicos posteriormente,
para mi pienso que si me hubieran multado cada vez que he tenido que descargar
líquidos antes de una carrera ahora mismo sería un homeless..
Una vez en la zona de espera, me
dirijo con Carlos y su compañero chileno (he perdido a Guillermo al bajar del
autobús) a buscar un sitio de reposo, la zona es significativamente mas pequeña
que en NY, somos casi la mitad de corredores y por la sensación de aglomeración
parece que haya el doble, aun así, es una suerte poder disfrutar y estar es
sitios como este. Después de andar un poco, encontramos un hueco en el suelo donde
sentarnos, estirar, comentar carreras de nuestros respectivos países, hacer
previsión para ese día, etc… es aquí cuando me pregunta Carlos que a cuanto
saldré, y le digo que buscare las 4 horas, él dice que perfecto, que vamos
juntos, aunque creo que para su estado de forma es un ritmo demasiado lento y
que pronto me dejara atrás. Llega la hora, son las 10:00 y debemos dirigirnos a
los corrales de salida para empezar a las 10:30, dejamos toda la ropa de abrigo
en las bolsas y estas en los autobuses donde las recogeremos en la meta, la
caminata desde la zona de espera hasta el corral pone los pelos de punta, 9000 corredores
(los que quedamos para la tercera oleada) caminando cerca de 1 km por una calle
del pueblo de Hopkinton con casas unifamiliares a cada lado y los habitantes de
las mismas gritando y animando como si fuera la misma línea de meta, además de
ofreciendo agua, fruta, imperdibles, escribiendo tu nombre en el brazo con
rotulador para que te animen mas…. En fin todo lo que os podáis imaginas y mas.
![]() |
Camino del corral de salida |
Joan
El equipo de sedentarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario